Cómo sacar mayor rendimiento a instagram

Cómo sacar el mayor rendimiento a Linkedin

Cómo sacar el mayor rendimiento a Linkedin

Cómo sacar mayor rendimiento a instagramLinkedin es la red social que te permite relacionarte con otros profesionales y descubrir nuevas oportunidades laborales. Por eso es muy importante que tu currículo esté siempre actualizado y optimizado. ¿Tienes Linkedin? en este post te cuento cómo sacar el mayor rendimiento a Linkedin.

El primer paso para saber cómo sacar el mayor rendimiento a Linkedin consiste en optimizar tu perfil.

1. Procura mantener actualizado tu perfil realizando los cambios oportunos al menos una vez al mes.

Para ello, es recomendable mantener desactivadas las notificaciones a tus contactos y activarlas solo en momentos en los que nos interese hacerlo.

2. Publica tu perfil en varios idiomas

Es muy recomendable publicar tu perfil de Linkedin al menos en inglés y en español. Puedes hacerlo seleccionando dentro de tu perfil el botón de «ver perfil como», selecciona la flecha y elige la opción «crear perfil en otro idioma». Esto te ayudará a posicionar tu perfil.

3. Describe bien tu trabajo

Procura añadir toda la información posible en cada nuevo trabajo que añadas. Escribe el título del cargo completo, no solo las iniciales. Cuando describas tu cargo, no olvides resumir tu trabajo de forma muy breve en la primera línea. En el resto del texto debes realzar lo más importante además de añadir lo más significativo como: nombres de clientes, campañas, logros o habilidades.

4. Trabaja mucho el resumen de tu perfil

Lo más importante de tu perfil es el resumen que aparece en la parte superior de tu página. Una vez que hayas actualizado tu perfil  de Linkedin es muy recomendable emplear tiempo en esta parte.

  • Utiliza una foto tuya de cara que sea de buena calidad y comunique tus mejores valores, como puedan ser la cercanía, la seriedad o lo que tu quieras resaltar sobre tí mismo.
  • Busca un frase que defina bien quien eres y lo que haces, un  buen “headline profesional”.
  • Explica detalladamente tu experiencia en el “current” y “previous” para que quien esté interesado pueda de un vistazo ver lo que haces profesionalmente.

Por ejemplo puedes resumir con dos palabras clave tu trabajo en el headline y añadir los cargos que ostentes en la actualidad.

5. Haz un extracto con fuerza

Para escribir el extracto o resumen de tu carrera profesional procura seguir estas recomendaciones:

  • Referirte siempre en primera persona
  • Añadir las palabras claves que mejor especifican tu perfil profesional
  • Nombra las marcas o empresas más destacables en las que has trabajado
  • Incorpora tus logros más importantes
  • Y si estás buscando trabajo, clientes o colaboradores no olvides incluir tus datos de contacto.

Es muy importante no olvidar que el  extracto es una carta de presentación para posicionarte mejor que otros profesionales en Linkedin.

6. Estructura  tu perfil de forma correcta

Para estructurar correctamente tu perfil debes hacerlo por orden de prioridad. Puedes seguir este ejemplo de cómo organizarlo:

  • Resumen acerca de ti
  • Experiencia, que a su vez puedes organizar por tiempo o importancia (los más recientes o más importantes en primer lugar)
  • Recomendaciones
  • Méritos / Honores
  • Proyectos
  • Educación
  • Skills
  • Detalles personales
  • Grupos
  • Página o páginas que sigues

Esto es solo una guía, puedes estructurar  tu perfil de una u otra forma dependiendo de tu situación..

7.Agrega o cambia tus datos personales

Puedes cambiar los datos personales que aparecen en tu perfil de Linkedin . Si haces click en el botón de «información de contacto» que aparece debajo de tu perfil se abrirá un desplegable con lo que puedes añadir o cambiar. Tienes la opción de tener visibles datos solo para tus contactos y otros para el resto de usuarios de Linkedin.

TIP: Si añades un sitio web puedes cambiar el texto convencional del blog o sitio de empresa seleccionando «otro» y hacerlo así mas personal y llamativo.

8. Modifica tu configuración básica

Te explicamos algunos de los cambios más interesantes que puedes hacer en la sección de configuración de Linkedin:

  • Elige quien puede ver el feed de tu actividad, puedes seleccionar solo tus contactos o todos los usuarios de la red.
  • Elige qué pueden ver sobre ti los usuarios cuando visitan tu perfil. Te aconsejamos el nombre y titular con tu foto. El resto de opciones son más anónimas para una red que se sustenta en conexiones y  podrían hacerte más invisible.
  • Tienes la opción de mostrar o desactivar “las personas que vieron este perfil también vieron”.
  • Elige quien puede enviarte invitaciones (te aconsejamos que esta opción la dejes abierta en principio, después tu puedes filtrar).

9. Solicita recomendaciones en Linkedin

Si buscas trabajo puedes solicitar a tus antiguos jefes que escriban una recomendación sobre ti en Linkedin.  En esta foto de abajo tienes un ejemplo de como aparece debajo de tu experiencia laboral el nombre de la persona que te recomienda.

10. Pide tu enlace personalizado

Para compartir de manera rápida y fácil tu perfil en Linkedin, tienes la posibilidad de pedir tu enlace personalizado. Por ejemplo, podría ser:

https://es.linkedin.com/in/joseluissanchez 

Cómo sacar el mayor rendimiento a Linkedin

1. Utiliza las publicaciones de Linkedin como post de blog

Linkedin es una red social donde los profesionales buscan su público objetivo. Las publicaciones de Linkedin indexan muy bien en los buscadores y puedes usarlas para publicar contenidos o para potenciar otros si no dispones de blog.

2. Optimiza el buscador de Linkedin 

Para alcanzar buenos resultados en el buscador de Linkedin puedes utilizar los atajos siguientes:

  • Utiliza la opción de búsquedas avanzadas para obtener los mejores resultados
  • Usa las palabras AND, NOT y OR para ajustar con exactitud tus búsquedas de perfiles, grupos y páginas

3. Utiliza Slideshare para enseñar tu trabajo

Si quieres conseguir mayor visibilidad de tu perfil puedes promocionarte a través de Slideshare. La integración entre Linkedin y Slideshare es óptima desde que la primera compró a la segunda. Así puedes elaborar excelentes presentaciones de Slideshare que publiciten tu trabajo y luego publicarlas en Likendin.

4. Utiliza Linkedin para aumentar el tráfico en tu blog

Si quieres aprovechar Linkedin para aumentar el tráfico en tu blog o web,  comparte los posts de tu blog en tu perfil de Linkedin. Así mismo, puedes también publicar otros que puedan resultar interesantes a tus conexiones. Puedes utilizar Buffer para agilizar el envío desde el blog a Linkedin y así lograr aumentar el número de lectores en tu web.

5. Contacta con usuarios de manera rápida [SUPER TIP]

Puedes contactar con alguien el Linkedin sin tener que especificar la relación que os une o de donde os conocéis usando el buscador y no desde su perfil. De esta manera es posible conectar con la persona que nos interese sin necesidad de que aparezca el formulario.

5 mejores hábitos para Linkedin

  • Procura no enviar mensajes de manera masiva a todas tus conexiones.
  • No utilices los grupos de forma SPAM,  si de manera sensata. Compartiendo, colaborando y también promocionando alguna vez. Solo los que están involucrados realmente en crear y aportar en una comunidad activa tienen derecho a promocionar.
  • Utiliza tu perfil de Linkedin con tu correo personal y añade como secundario el de tu empresa.
  • Agrega a cada experiencia laboral o académica  todos los elementos extras que creas pueden enriquecer tu trabajo, como por ejemplo:
    • Documento explicativo
    • Foto
    • Enlace a reconocimientos
    • Vídeo
    • Presentación Slideshare
  • Para atraer la atención de tus posibles visitantes introduce una cabecera en tu perfil , la medida es 1400×425.

Medios para alcanzar el máximo rendimiento a Linkedin

Te recomendamos seguir estos blogs si quieres sacar más partido a Linkedin:

  • Billie Sastre  blog de Social Customer Care y Linkedin.
  • Pedro de Vicente (Exprimiendo Linkedin) – blog muy recomendable  para todas consultas relativas a Linkedin.

Espero que te haya sido de utilidad este artículo. Si quieres puedes dejar un comentario sobre alguna duda o aclaración sobre el mismo.

Deja un comentario