Youtube es una de las redes sociales más grandes y consultadas del mundo. Entre las muchas oportunidades que puede ofrecernos, está la de posicionarnos como marca y dar a conocer los servicios que ofrecemos. Hoy quiero compartir las estrategias y acciones claves para crear y hacer crecer tu canal de Youtube orientado a tu marca personal.
¿Quieres ver la clase gratuita sobre este tema? Aquí te dejo el vídeo y el resumen de los temas que trato:
«Cómo crear y hacer crecer tu canal de Youtube»
♣ Qué es el branding y cómo se construye
♣ Cómo personalizar y optimizar tu canal
♣ SEO Y Competencia
♣ Las miniaturas
♣ Las tarjetas
♣ Pantallas finales y anotaciones
♣ Truco para conseguir más suscriptores
♣ Cómo hacer crecer tu canal
♣ Regalo sorpresa al final
Sigue esta clase con presentación en diapositivas
Datos de interés
- Youtube tiene más de mil millones de usuarios
- Diariamente se realizan millones de reproducciones que generan miles de millones de € o dólares
- Se suben más de 400 horas de vídeo por minuto
- El 50% de las reproducciones se visualizan en dispositivos móviles
¿Cómo puedo beneficiarme de la plataforma de Youtube?
- Creando a través de ella tu reputación online
- Posicionado tu web a través de la creación de contenido audiovisual
- Ofreciendo contenido de valor
- Creando sinergias con otros canales complementarios con los servicios que ofreces
Branding personal con Youtube
¿Qué es el branding y cómo se puede construir?
El concepto no es nuevo, pero ha evolucionado con la llegada de Internet a nuestras vidas.
La Marca Personal, en inglés Personal Branding, consiste en considerarse a uno mismo como una marca, del mismo modo que las marcas comerciales, por tanto debe ser elaborada, transmitida y protegida con ánimo de diferenciarse y conseguir visibilidad. Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.
En la última década, Internet nos ha abierto las puertas al mundo dándonos la posibilidad de compartir nuestros conocimientos, ideas y profesión con todo el mundo literalmente.
Esto nos da una gran oportunidad a todos, ya que cualquier persona desde un entorno doméstico puede convertirse en referente sobre cierta temática y compartir ese conocimiento con el mundo, y es algo que antes era impensado.
De hecho, el año 2006 la revista time nos puso en su portada como persona del año, ¡Sí, a todos nosotros! y esto refleja la influencia del contenido generado por los usuarios desde plataformas como blogs, el propio Youtube y las demás redes sociales.
Entonces la cuestión es…
En un mundo donde los medios de comunicación se han democratizado por completo ¿Podemos dejar de ser un representante de una marca ajena para crear una propia?
Antes de contestar a esto, diferenciemos entre producto y marca: El objetivo de la marca no es venderte a ti, sino aprender a vender lo haces. El objetivo de tu marca tiene que estar guiado a que te elijan, a que te consideren como una referencia en tu campo.
Una marca no se tiene, una marca se deja
Una marca personal no es algo artificial, tiene que partir del interior de la persona, para ello uno tiene que decidir:
- Quién es ✓
- Qué quiere ✓
- Adónde quiere llegar ✓
- A quién quiere dirigirse ✓
- Para qué, con qué propósito ✓
Y lo que elijas hacer siempre debe ser algo que hagas por otros, para el servicio a otros. Tu propósito no puede ser simplemente beneficiarte a ti mismo/a.
Esto es branding
La palabra es muy antigua, viene de la época en la que se marcaban las reses y el concepto es el mismo, se trata de cómo podemos dejar precisamente esa huella, esa marca en la conciencia de las personas a quienes les interesa nuestro mensaje y contenido.
Entonces ¿Cómo se construye la marca personal?
Empecemos por lo básico
- Fija tus objetivos
- Piensa en el entorno en el cual te quieres posicionar (no es lo mismo querer posicionarte como un profesional independiente que como parte de una empresa con el objetivo de dirigirla)
- Expresa que te diferencia del resto ¿Qué aportas tú que otros de tu sector no?
Los profesionales que quieran diferenciarse para aumentar el valor de su propuesta deberán:
- Construir
- Promocionar
- Comunicar y
- Proteger su marca personal
La persona debe ser percibida como diferente y capaz de aportar ese valor único que sólo ella puede dar, y en este marco es importante destacar que tienes que ser honesto/a. Si quieres construir una buena reputación, tienes que hacerlo con buenos valores, no cometas el error de mentir. Puedes equivocarte por supuesto, pero que nunca te perciban como a alguien que está engañando.
Tu marca personal tiene que generar empatía con su entorno, lograr que tu público objetivo te aprecie, ¿cómo? siendo útil y fiable para ellos, y por último y no menos importante, tenemos que ser visibles. Si somos útiles y fiables, pero no nos conoce nadie, es imposible que nos puedan tener en cuenta. Ahora bien, ¿cómo nos damos a conocer? hay varias formas pero hoy hablaremos de la Youtube
Cómo crear y hacer crecer tu canal de Youtube
A continuación te dejo la anatomía de un canal de Youtube bien estructurado, mira el tuyo y compáralo para saber qué tienes que optimizar.
Para crear la cabecera de Youtube te recomiendo utilizar Canva una vez que te registres (es gratis) ve al botón que pone Más …
Y luego a Encabezados para correos y medios sociales y selecciona Cabecera – canal YouTube
Crea tu cabecera colocando tu logo o foto y tu compromiso con tu público, por ejemplo si vas a subir vídeo de manera frecuente pon qué día y hora lo harás, y respétalo. También éste es el espacio para poner el enlace a tu sitio web y a tus perfiles en redes sociales.
SEO y competencia
Vid IQ y SocialBlade son excelentes opciones para poner como extensión en tu navegador Google Chrome, de manera que puedas ver las estadísticas de tu canal y lo que hace la competencia, ver las palabras clave que utilizan, dónde están insertados sus vídeos y optimizar así al máximo tus vídeos.
Es importante que cuando crees el proyecto de tu vídeo en tu ordenador lo nombres con el título definitivo, es decir cuando renderices el vídeo, si éste será por ejemplo sobre : «Cómo hacer una hamburguesa vegetariana» llames así al vídeo ya procesado y entonces lo subas.
Es relevante también que al subir un vídeo utilices el cuadro de descripción del mismo para ayudar al algoritmo de Youtube a encontrar más fácilmente tu contenido, recuerda que cuanto mejor lo describas, más relevante será de cara a Youtube, para hacerlo llegar al público a quien te estás dirigiendo.
En la descripción del vídeo escribe palabras que sean fáciles de buscar, coloca el título nuevamente, un enlace de suscripción acortado con Google shortener y una descripción concreta y adecuada al contenido que estás publicando.
Las miniaturas
La miniatura de un vídeo para Youtube son la carátula del mismo, el 90% de los vídeos con mejor rendimientos tienen una miniatura personalizada, puedes utilizar también canva para crearla rápidamente. Procura respetar tu identidad corporativa, utilizar siempre tu logotipo, pero que no sea el elemento principal de tu carátula. Una buena miniatura debe ser atractiva y simple, y a la vez descriptiva de lo que el espectador va a encontrar una vez inicie la reproducción, y muy importante, procura que sea legible desde cualquier dispositivo, recuerda que un altísimo porcentaje usa Youtube desde el móvil.
El enlace de suscripción
Aprovechando la miniatura que puse de ejemplo, te invito a que visites el artículo que escribí sobre este tema, que por supuesto tiene un vídeo que es al cual corresponde esta miniatura. La idea es que la gente con un sólo click pueda acceder a suscribirse a tu canal desde cualquier punto de partida, ya sea que lo publiques en redes sociales o en tu sitio web. Mira el artículo aquí.
Tarjetas
Con la función Tarjetas de Youtube puedes promocionar tu marca y otro vídeos de tu canal e incluso llevar tráfico a tu web, si previamente has vinculado tu sitio web a tu canal de Youtube. El mejor momento para colocar tu tarjeta es cerca del final del vídeo, pero tendrás que dejar un espacio al final de todo para colocarla, aunque suene redundante, en la pantalla final.
Pantallas finales y anotaciones
Las pantallas finales sirven para recomendar a tus espectadores más contenido de tu canal, una de las opciones que funciona bien es permitir que Youtube recomiende un contenido de tu canal adecuado para el espectador en base a los vídeos que viene viendo. Puedes utilizar plantillas predeterminadas o bien colocar los elementos donde mejor te parezca. Puedes promocionar un vídeo o una lista de reproducción que hayas creado previamente y por supuesto promocionar las suscripciones a tu canal.
Cómo tener éxito en Youtube
- Ofreciendo contenido relevante para la gente
- Creando alianzas con otros profesionales que estén un poco mejor posicionados que tú
- Mirando las tendencias en Youtube Trends y sacando ideas que se acoplen a lo que ofreces
- Siendo constante; márcate una meta de publicación y aunque sea 1 vez cada 15 días cumple con ella
- Participa en tu comunidad, responde los comentarios y escribe comentarios en los canales de tu temática
- Pregunta a la gente qué quieren que les expliques o qué tipo de contenido quieren que crees
- Crea una marca personal genuina, sé tú mismo/a
- Comparte tu contenido en todos los medios posibles
- Invierte algo de dinero en promocionar tu canal
- Todo lo dicho puede ser refutado, hay gente que con 1 sólo vídeo logra maravillas, pero no son la generalidad, para ganar hay que currar.
Espero esta información te haya sido de utilidad.
¡Qué tengas un gran día!
Muchas gracias Noe, estoy empezando y leí que estás por lanzar un reto para crecer en Youtube junto a gente que también quiere lo mismo, ya me apunté en tu canal y le di a la campanita para que me avise cuando subas ese video, porque siempre es mejor emprender con gente que sola. Un saludo
Hola Giselle, me encanta que te hayas apuntado, muchas gracias por comentarlo. Comenzamos este martes 2 de marzo de 2020. Nos vemos pronto.
Es muy útil tu contenido, voy a seguirte de ahora en más. Gracias Noe
Hola Noe, me han encantado este artículo que más bien parece un curso por todo lo que he aprendido. He visto que en alguno de tus contenidos que ofrecías una sesión gratuita para analizar la situación, quisiera acceder a ello.
¿Cómo lo hago? gracias
Hola María Laura, gracias por tu comentario. Por favor cuéntame sobre tu negocio o proyecto en el siguiente formulario para que podamos charlar. https://www.noecristo.com/tutorias-individuales/
Espero tu respuesta.
Un saludo,
Noe